Las grandes cosas se sirven en frascos pequeños, ésta es la premisa de los locales reducidos pero con mucho encanto. Hoy te enseñamos cinco consejos para diseñar comercios pequeños (de 20 metros o menos). Recuerda que el espacio nunca debe ser un problema para ti, si sabes aprovecharlo bien, podrás utilizarlo a tu favor. Siempre que lo hagas con planificación y con criterio.
- Diseño de tiendas pequeñas: optimiza la iluminación: No solo hablamos de la instalación eléctrica y las lámparas o ventanas que vas a colocar, hablamos sobre todo de que cada uno de los elementos escogidos nos ayuden a ampliar nuestra sensación de mayor espacio. Por ejemplo, utiliza colores claros para las paredes y decoración, cuanto más neutros mayor sensación (grises o blancos). Puedes destacar alguna zona en concreto con un color más intenso, te recomendamos que sea un color corporativo de tu empresa, y que lo utilices para resaltar algún producto o servicio que quieras potenciar. La idea es que aproveches cada rincón de tu local.
- Elementos colgados para dar verticalidad: Las paredes deben ser nuestro mayor recurso, tanto para poner nuestro logo o algún mensaje que nos identifique, poner varias estanterías o dejar colgados varios productos nos darán la sensación de que las paredes son largas, y el espacio, en general, es más amplio de lo que es. Juega colocando los productos en alturas distintas. No os recomendamos que llenéis todas las paredes, como decimos, es mejor planificar con antelación para qué va a utilizarse cada rincón de nuestro negocio.No dejes nada sin analizar, incluso el techo puede ser un recurso genial, piénsalo bien: si haces que la gente mire tu techo, luego tendrá que bajar la vista y el recorrido que haga de la tienda será mayor. Y cuanto más productos/servicios vea, mayor grado de conversión.
- Construye la fachada más original: Ya os hablamos anteriormente de lo importante que es la fachada en un negocio, es el momento clave para atraer a tus posibles clientes potenciales. Te recomendamos que pongas todo tu empeño en crear una fachada única y potente, ayúdate de elementos, según te lo permita el espacio y la legalidad: una planta, una pizarra con un mensaje directo y original, incluso si puedes poner una mesa con una tetera y vasos de plástico para té, eso hará que marqués la diferencia. Cuanto más dinámico y creativo seas, mejores resultados tendrás.
- Dirige las miradas al producto: No es aconsejable colocar elementos demasiado llamativos en cuanto a decoración se refiere, porque desviamos la atención a algo que no queremos vender. Lo mejor es utilizar elementos en madera y colores neutros, ni muy grandes ni con estampados. Todo ello nos reducirá el espacio, cuanto más simple, mejor. Para optimizar aún más el espacio, intenta que tus muebles se puedan reajustar y sean dinámicos, podremos ir variando sin tener que cambiarlos, y ahorraremos espacio.
A la hora de colocar los productos, es vital que no sean muchos o estén apelotonados, siempre en una cantidad medida, puedes ordenarlos por colores, tamaños o formas. Juega con el packaging, si es cuidado y original mejor. Y si puedes ponérselo aún más fácil al cliente con algún mensaje sobre el producto, sería el combo perfecto. A la gente nos gusta leer cosas positivas y que todo nos lo dejen claro desde el principio.
- Apuesta por destacar tu imagen corporativa: Lo que buscamos en cualquier comercio, ya sea grande o pequeño, es que cuando la persona entre, sepa exactamente la identidad corporativa y los mensaje transmitidos que le impulsarán a llevar a cabo su primera compra. Es importante que tenga claro los productos o servicios que hay y la filosofía de la empresa.
A la hora del diseño de tiendas pequeñas nos vendrá genial un apoyo para conseguir todos esos objetivos claves en tu negocio. Cuéntale a Kúbica Espacios tu idea, conseguiremos crear el espacio perfecto para vuestro proyecto. Contacta con nosotros.